Relleno con Ácido Hialurónico. Eficaz y resultados visibles

Rellenos con ácido hialurónico, la eficacia y la seguridad en los tratamientos estéticos

El paso de los años produce una pérdida en la capacidad de la dermis para mantener la humectación y la firmeza de la piel gracias al ácido hialurónico presente de forma natural en nuestro organismo.

Envejecer lleva implícita esa pérdida de producción de ácido hialurónico, con lo que la capacidad de retención de agua es menor y se produce una reducción del volumen dermatológico y la aparición de las temidas arrugas.

La medicina estética se sirve del potencial del ácido hialurónico para conseguir los mejores resultados en cuanto a hidratación, voluminización y mejora en general de la calidad de la piel, mitigando las arrugas y reduciendo considerablemente las cicatrices.

La versatilidad del ácido hialurónico lo ha convertido en un elemento imprescindible en rellenos de medicina estética ofreciendo los mejores resultados aun siendo una sustancia reabsorbible de duración variable.

Relleno Acido Hialurónico Pómulo
Relleno con ácido hialurónico en la zona del pómulo

¿Qué es el ácido hialurónico?

Es la sustancia más demandada para los rellenos faciales. La excelencia de su eficacia solo está reñida con su grado de seguridad frente a otro tipo de rellenos de naturaleza permanente.

El ácido hialurónico es el producto de moda, la sustancia presente de forma natural en la piel que nos devuelve el tono y el aspecto más joven aportando la hidratación y el volumen que la piel necesita.

La degradación del ácido hialurónico se produce de forma natural en el organismo ante la incapacidad de este para reponerla durante el inevitable proceso de envejecimiento. Como resultado, la piel presenta una notable pérdida de volumen, contornos más abruptos y la inevitable aparición de arrugas estáticas que afean el rostro, dándole una apariencia cansada y envejecida.

El ácido hialurónico es una sustancia inyectable y reabsorbible utilizada en el campo de la medicina estética para reducir la apariencia de las arrugas y los surcos presentes en la piel aportándole el volumen que necesita de forma natural.

Su aplicación es completamente segura y efectiva, consolidándolo como la sustancia de relleno más utilizada y estudiada en la actualidad. El ácido hialurónico utilizado en el ámbito de la medicina estética es de origen no animal, lo que garantiza la ausencia de reacciones alérgicas al obtenerse de forma sintética en el laboratorio.

¿Cómo se realizan los rellenos con ácido hialurónico?

El uso del ácido hialurónico como sustancia de relleno dermatológico se realiza en forma de gel suministrado mediante microinyecciones aplicadas directamente en la piel. Este procedimiento no solo permite reponer el potencial hialurónico perdido por nuestro organismo, sino modelar las formas y contornos de la piel, otorgar volumen en áreas damnificadas por el proceso natural de envejecimiento y compensar la especial incidencia de los surcos y arrugas estáticas, de naturaleza más profunda y visible.

Zonas de relleno con ácido hialurónico más habituales

Los tratamientos con relleno de ácido hialurónico son el mejor recurso para reducir las arrugas estáticas, visibles incluso sin necesidad de gesticular y evidentes con el rostro en reposo. Igualmente, la aplicación del ácido hialurónico permite recuperar el volumen perdido durante el paso de los años en zonas como mejillas, mandíbula, mentón, ojeras o labios.

Sin embargo, el ácido hialurónico es un material de relleno cuya versatilidad permite su uso en la práctica totalidad del cuerpo humano. La aplicación concreta de un ácido hialurónico determinado, no obstante, es dependiente de la zona a rellenar o la finalidad que se pretenda.

¿Qué zonas se pueden tratar con ácido hialurónico?

Desde labios y ojeras a pómulos, el relleno con ácido hialurónico es susceptible de aplicarse en zonas más globales que demanden de una mayor turgencia de la piel o la necesidad de minimización de las arrugas.

 

Relleno de labios con Ácido Hialurónico

La boca es una de las zonas del rostro de mayor visibilidad. El relleno de labios con ácido hialurónico es una de las técnicas más demandadas en medicina estética.

El ácido hialurónico en labios permite la hidratación y la restauración efectiva de su perfil, recolocando la comisura y corrigiendo arrugas incipientes y el conocido código de barras.

Erróneamente se considera que el tratamiento de rellenos de labios con ácido hialurónico está exclusivamente orientado a aportar volumen, cuando su uso permite resultados adecuados en el perfilado labial, la proyección del labio o su eversión, el efecto voluminizador o un micromodelado labial o el realce de los pilares del filtrum, consistente en una discreta proyección de las franjas de piel que descienden desde la zona nasal al aparte más elevada del perfil labial.

El tipo de concentración de ácido hialurónico, así como su reticulación y las propiedades reológicas de esta sustancia permite optimizar su capacidad de hidratación, la voluminización que obtiene o la flexibilidad dermatológica.

Relleno de ojeras

Recuperar un aspecto más descansado es más sencillo que nunca con un tratamiento de ácido hialurónico que permite rellenar el efecto de las ojeras hundidas. El uso de ácido hialurónico en el tratamiento de relleno de ojeras permite una corrección de las ojeras de forma inmediata y totalmente natural, el retraso en el envejecimiento natural de la zona del contorno de ojos, la hidratación de la piel y un efecto antioxidante en el área tratada.

En tan solo dos sesiones ambulatorias de apenas 30 minutos de duración se obtienen importantes resultados estéticos con una duración aproximada de un año sin necesidad de un tiempo de recuperación, ya que se trata de una técnica indolora sin efectos secundarios.

El envejecimiento produce un descenso en el potencial elástico de la piel, produciendo flacidez y la pérdida de volumen por la descomposición de los tejidos grasos. El canal lacrimal (la zona entre el párpado inferior y la mejilla superior) es especialmente delicado, volviéndose más profunda, oscura y delgada a medida que envejecemos. El tratamiento con ácido hialurónico en ojeras permite recuperar el tono y eliminar posibles bolsas.

Relleno de arrugas peribucales

Las arrugas verticales presentes en la zona superior e inferior de labio son comúnmente conocidas como “código de barras” debido a su particular similitud con el conjunto de líneas verticales.

La especial delicadeza de la zona deriva en un efecto antiestético que puede solucionarse gracias a las características reticulares del ácido hialurónico aplicadas mediante la técnica de blanching. Este procedimiento consiste en la aplicación de un tipo de ácido hialurónico con características reológicas mediante una inyección, rellenando superficialmente las arrugas.

Relleno de pómulos

El relleno con ácido hialurónico permite unos pómulos más pronunciados y una piel más tersa en el tercio medio e inferior de la cara. Este tipo de tratamiento permite conseguir el resultado estético deseado a pacientes jóvenes, pero en el caso de pacientes de más edad contribuye a la restauración del volumen facial perdido.

Relleno de mejillas

La pérdida de tejido graso a nivel subcutáneo como consecuencia del paso de los años, algunas enfermedades o la pérdida sustancial de peso provoca la pérdida de volumen facial, encontrando la solución mediante el relleno de mejillas con ácido hialurónico.

Relleno de mentón

El relleno de mentón con ácido hialurónico es una alternativa altamente efectiva y no quirúrgica a las tradicionales prótesis de mentón. Mediante la infiltración se consigue el modelaje del mentón, dándole volumen y armonizando el perfil facial.

Relleno con Ácido Hialurónico
Relleno con ácido hialurónico en la zona del mentón

Relleno de labios mayores

Los tratamientos ginecoestéticos actuales permiten utilizar el ácido hialurónico no solo como sustancia de embellecimiento, sino como mejora sustancial de la funcionalidad perdida, permitiendo una vida sexual sin molestias con la aplicación relleno de ácido hialurónico reticulado en su concentración más baja.

Relleno de la línea mandibular

Los rellenos con ácido hialurónico en la zona de la mandíbula permiten obtener resultados efectivos en la redefinición del óvalo facial y la remarcación de los límites de la línea mandibular.

El volumen añadido a la arcada produce una mayor tensión de la piel y ayuda a disminuir las arrugas, permitiendo también el deseado ensanchamiento de la cara tan demandado por muchos hombres que buscan un aspecto más masculino.

Relleno del surco nasogeniano

El surco nasogeniano, también conocido como línea nasolabial, es el pliegue cutáneo situado entre la nariz y las mejillas. El uso de relleno con ácido hialurónico permite suavizar su hundimiento y disminuir el aspecto envejecido y cansado.

Relleno de la línea de marioneta

La conocida como línea de marioneta está conformada por las arrugas que van desde la comisura de la boca al mentón, haciendo referencia a la particular hendidura de los muñecos de ventriloquía.

Este tipo de tratamiento suele ir parejo al relleno del surco nasogeniano, ya que ambas zonas resultan marcadamente afectadas tras la pérdida de elasticidad y turgencia de la piel.

Relleno del lóbulo de la oreja

Es una de las técnicas de rejuvenecimiento estético con relleno hialurónico más sencilla y con resultados más visibles. El sostén natural de la piel se pierde de forma especialmente notable en la zona del lóbulo de la oreja, presentando una antiestética flaccidez fácilmente corregible con el relleno con ácido hialurónico.

Rinomodelación

Conocida como rinoplastia no quirúrgica, es un procedimiento que equilibra las asimetrías nasales, corrige posibles defectos estéticos o moldea la punta de la nariz. Mediante el relleno con ácido hialurónico en la zona del puente de la nariz aporta la uniformidad necesaria para conseguir los resultados deseados sin pasar por quirófano.

Redensificación de la piel en cuello, cara y escote con ácido hialurónico

Los tratamientos de rejuvenecimiento fácil sin cirugía con ácido hialurónico buscan la corrección y la prevención de los efectos del envejecimiento cutáneo activador de las funciones celulares de la piel.

Los tratamientos en cuello, cara y escote proporcionan una mejora sustancial en la textura, la luminosidad, la elasticidad e hidratación de la piel consiguiendo un efecto lifting y antioxidante que ralentiza el fotoenvejecimiento de la piel.

Protocolo 3x3x3

Mediante microinyecciones en la zona medial entre la dermis superficial y la intermedia de un combinado de ácido hialurónico y aminoácidos se obtiene un tratamiento preventivo de envejecimiento especialmente indicado para pieles jóvenes o para pacientes de mayor edad que buscan una recuperación de la juventud cutánea.

El tratamiento sigue un patrón de aplicación consistente en tres sesiones a lo largo de tres semanas con el uso de dosis de tres ml de sustancia, pudiendo realizarse una sesión de mantenimiento tres veces al año.

Duración de los tratamientos de relleno con ácido hialurónico

La infiltración de ácido hialurónico tiene una duración muy variable y es dependiente no solo de las características del propio componente sino a la capacidad de degradación en cada paciente. Su pérdida de efecto es gradual y, aproximadamente, los resultados perduran entre 9 meses y 1 año.

Beneficios de los rellenos con ácido hialurónico

La infiltración de rellenos con ácido hialurónico aporta la hidratación y el volumen que la piel necesita para reducir las arrugas y moldear las facciones, haciéndolas más amales y suaves al contribuir a un mayor grado de elasticidad y turgencia cutáneas.

El componente estético no es la única ventaja de los tratamientos de rellenos con ácido hialurónico. El efecto del ácido hialurónico permite actuar sobre la respuesta inflamatoria estimulando la limpieza celular de los radicales libres de oxígeno. Esta capacidad lo convierte en un producto cada vez más relevante en ginecoestética y ginecología funcional.

La nueva generación de rellenos con ácido hialurónico

Una nueva línea de rellenos con ácido hialurónico irrumpe en el mercado de la medicina estética con la promesa de una mejora sustancial sobre otro tipo de rellenos. Se trata de novedosos geles que permiten alcanzar nuevos objetivos con resultados mucho mayores en cosmética facial.

Los nuevos geles de relleno con ácido hialurónico son altamente maleables, permitiendo una apariencia más natural y satisfactoria inmediatamente después de ser inyectados. Al acomodarse de forma más delicada a la piel permite reducir posibles inflamaciones en las zonas tratadas, lo que facilita el retorno a la actividad normal aún más rápido.

Las nuevas líneas de geles de relleno con ácido hialurónico contienen lidocaína, que aporta un efecto anestésico que permite un mayor confort para el paciente y un procedimiento de mayor precisión. Además, estos nuevos tratamientos con reticulación ofrecen una mayor resistencia a la degradación, permitiendo una duración de los efectos de hasta 18 meses.

En Clínica Ana Herráiz ofrecemos tratamientos de rellenos con ácido hialurónicos personalizados a las necesidades de cada paciente. Consúltanos tu caso y nuestros expertos médicos te asesorarán sobre las particularidades de cada tratamiento.

0 comentarios

  1. Hola Ana. Me gustaría saber qué pasa si al final del tratamiento no estoy convencida con el resultado. He oído que se puede quitar, ¿es así?

    1. Efectivamente. Disponemos de Hialuronidasa que es la sustancia que degrada el ácido hialurónico y que se puede usar tanto en caso de complicaciones como en resultados no deseados. Esto hace que el tratamiento sea totalmente reversible

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *