Ácido hialurónico, la herramienta ginecoestética para el rejuvenecimiento vaginal
¿Sequedad vaginal? ¿Relaciones sexuales dolorosas? 8 de cada 10 mujeres menopáusicas o premenopáusicas sufren sequedad vaginal o vulvar. Los tratamientos antidepresivos ayudan a aumentar el problema.
A medida que cumplimos años, y de forma especial durante la menopausia, la mucosa vaginal está menos hidratada y vascularizada. Al perder sequedad se hace más fina y pierde turgencia, lo que repercute sobre su función sexual. La pérdida de volumen y anquilosamiento de los labios mayores y la vulva no hace más que complicar una situación ya de por sí molesta y caracterizada por una marcada dificultad para mantener relaciones sexuales satisfactorias, sequedad vaginal, un ligero prurito y el aumento de infecciones en la zona íntima.
El rejuvenecimiento vaginal es un procedimiento no quirúrgico mediante el que se inyecta por vía intradérmica o intramucosa vaginal una solución de ácido hialurónico reticulado y manitol con el objetivo de rehidratar, bioestimular y volver a tonificar la zona íntima femenina. Los tratamientos de rejuvenecimiento vaginal con ácido hialurónico consiguen grandes resultados en la sintomatología relacionada con la atrofia vulvovaginal y, a nivel externo, permiten un aspecto más joven de los labios mayores gracias a su acción de relleno.
La ginecoestética más efectiva para el rejuvenecimiento vaginal
En Clínica Ana Herráiz utilizamos formulación específica con ácido hialurónico compuesta por redes reticuladas interpretadas que ofrecen una extraordinaria elasticidad en un producto de alto rendimiento para conseguir el rejuvenecimiento vaginal deseado.
Este tipo de tratamientos se llevan a cabo por personal médico cualificado tras una rigurosa asepsia y anestesia tópica zonal, de forma similar a los rellenos faciales con el objetivo de mejorar la vida sexual y la autoestima de mujeres mayores de 40 años.
Mediante el tratamiento de rejuvenecimiento vaginal devolvemos a la zona íntima femenina las características perdidas con el paso de la edad inyectando gel antioxidante de ácido hialurónico que actuará rehidratando la zona y bioestimulándola para que recupere la funcionalidad de los tejidos genitales femeninos.
¿Qué es el ácido hialurónico?
El ácido hialurónico es un polisacárido presente en diferentes tejidos de nuestro cuerpo de forma natural. Esta sustancia se caracteriza por su alto potencial hidrófilo, lo que le permite actuar beneficiosamente sobre el organismo hidratando los tejidos.
¿Para qué se usa el ácido hialurónico en ginecología?
Su alta capacidad para retener agua permite usarlo como producto de relleno en medicina ginecoestética, además de causar un efecto positivo sobre los fibroblastos. La administración de este tipo de compuesto tonifica los tejidos vaginales y los hidrata permitiendo una mayor lubricación, mejorando notablemente problemas de incontinencia urinaria, dispareunia o dolor durante el coito.
El tipo de ácido hialurónico utilizado en ginecoestética dependerá del tratamiento a realizar y los resultados que se pretendan conseguir. El ácido hialurónico reticulado de densidad intermedia está recomendado para la bioestimulación y la rehidratación, siendo el indicado para el tratamiento de la hipotrofia leve y administrándose mediante pequeñas inyecciones localizadas en la mucosa vaginal. Su aplicación permite también conseguir una notable mejora de la lubricación.
El ácido hialurónico reticulado de alta densidad está especialmente indicado en casos de hipotrofia moderada o grave. De igual modo, su uso es compatible con la atrofia de labios de la vulva, consiguiendo restablecer el volumen perdido. Mediante su aplicación se consigue una mejora estética sustancial y la recuperación de la funcionalidad vaginal al estar más protegida. Su administración se realiza mediante inyecciones subcutáneas de relleno en los labios mayores y el monte de Venus.
Características del tratamiento
Unos resultados óptimos de rejuvenecimiento vaginal son muy sencillos de mantener de forma indefinida mediante infiltraciones locales con ácido hialurónico, ya que su efecto tiene una durabilidad de hasta un año que puede prolongarse mediante tratamientos de recordatorio.
Como adelantamos, este tipo de tratamiento busca efectos muy concretos en la zona íntima femenina, tanto en lo que respecta a la salud física como al equilibrio anímico de la paciente.
Los resultados positivos en los dos campos abarcan situaciones como la rehidratación de la mucosa, consiguiendo una mayor turgencia y elasticidad o el aumento de la lubricación, que a su vez disminuirá las posibilidades de padecer algún tipo de infección local al crear una película protectora que blinda la zona vaginal ante posibles heridas y fisuras causadas por las relaciones sexuales y mejorará la calidad de vida de la paciente y, por extensión, la de la pareja.
Los tratamientos de rejuvenecimiento vaginal buscan bioestimular y rehidratar las capas superficiales y la mucosa vaginal para restaurar el trofismo cutáneo o recuperar el volumen de los labios mayores y el monte de Venus.
Dudas medicoestéticas razonables
Es normal que surjan ciertas dudas en este tipo de tratamientos que, aunque prácticamente inocuos, pueden despertar cierta inseguridad. Resolver estas dudas puede ayudar a las pacientes a sentirse más seguras a realizar un tratamiento que le devolverá gran parte de la salud física y mejorará notablemente su autopercepción estética.
Los tratamientos de rejuvenecimiento vaginal en Clínica Ana Herráiz están realizados por médicos colegiados y especializados en medicina estética y ginecología, que valorarán a la paciente el primer día de consulta y realizarán tanto el tratamiento como el seguimiento posterior de cada caso de forma personalizada.
Tras este tipo de tratamientos es posible notar cierto adormecimiento de la zona como consecuencia de la anestesia tópica local aplicada para evitar molestias, pero la infiltración del ácido hialurónico no tiene propiamente efecto alguno.
Los resultados obtenidos con este tipo de tratamientos son una mejora sustancial de la atrofia vulvovaginal y, por añadidura, de la calidad de vida. Estos resultados se perciben a partir del tercer mes de haber sido realizado la sesión de rejuvenecimiento vaginal, con una incidencia mayor entre el sexto y el octavo mes, en los que las mejoras son notables. A partir de un año de haber realizado el tratamiento, la acción del ácido hialurónico empezará a remitir y es posible repetir el procedimiento tras la evaluación médica correspondiente.
Es necesario tener en cuenta factores médicos de la paciente, como el seguimiento de un tratamiento con anticoagulantes o posibles problemas de coagulación, además de plantear la contraindicación de ingerir aspirinas, antiinflamatorios o anticoagulantes en el período previo a una semana del tratamiento o realizar un depilado de la zona.
Aumento del volumen de los labios mayores
Los problemas derivados del paso de la edad en la zona íntima femenina no solo están ligados a las molestias anteriormente mencionadas. Cada vez son más las mujeres que recurren a un tratamiento estético sencillo en la zona vaginal que pone fin a los problemas de falta de volumen vulvar a la par que aporta grandes beneficios estéticos.
De hecho, junto al láser vaginal y la labioplastia, el aumento de volumen de los labios mayores es uno de los tratamientos ginecoestéticos más demandados, realizado frecuentemente como medida complementaria a la cirugía de labioplastia de labios menores.
El aumento del volumen de los labios mayores con ácido hialurónico proporciona grandes beneficios estéticos, a la par que funcionales, que causan una gran satisfacción en las pacientes.
¿Qué son los labios mayores?
Los labios mayores son pliegues cutáneos que envuelven los labios menores en la zona de entrada de la vagina de las mujeres. Su función es básicamente protectora, hecho por el que dan cobertura a los labios menores mediante la absorción de golpes, el cierre de la cavidad vaginal y el mantenimiento de la temperatura y la humedad vaginal.
Al igual que en el caso de los tratamientos de rejuvenecimiento vaginal, la genética o la pérdida de peso pueden causar una disminución del relleno graso de los labios mayores, aparentando cierto vacío. Del mismo modo, este mismo efecto es causado por un aumento de la flacidez aunque el volumen no se haya visto mermado.
En ambos casos no solo se ve afectado el elemento estético, sino que se pierde la funcionalidad de los labios mayores, exponiendo a la vagina a una mayor sequedad y limitando su capacidad de protección. La sencillez de los tratamientos de relleno de labios mayores con ácido hialurónico los suele hacer muy recomendables para este tipo de tratamiento.
El ácido hialurónico como agente voluminizador
La degradación del ácido hialurónico es directamente responsable de la bioestimulación de los tratamientos, ya que el fraccionamiento de sus cadenas cortas permite la estimulación de colágeno en el fibroblasto, la célula noble del tejido conectivo.
El tratamiento de relleno de los labios mayores con ácido hialurónico consiste en su infiltración en el interior de los mismos para conseguir un aumento de su volumen. En unos 30 minutos, y sin ningún tipo de riesgo, el especialista en ginecología estética aplica el tratamiento bajo los efectos de la anestesia local, consiguiendo unos efectos que suelen durar entre uno o dos años dependiendo de la degradación del mismo por parte de las hialuronidasas de la paciente.
0 comentarios
Hola. En mi caso tengo 52 años y quería consultar si está indicado este tratamiento para las mujeres con menopausia
Hola Graciela. Muchas gracias por tu comentario. Por supuesto, sería una de sus indicaciones sobre todo en pacientes con sequedad vaginal